000 04979nam a2200301 4500
999 _c2043
_d2043
003 CO-BoACS
005 20210501062225.0
006 aao||fr||||f00| 0
007 ta
008 130104s1998 ck ao-0frt f s spa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
084 0 4 _aINST
_b1998.21
_qACS
110 1 _aColombia.
_bMinisterio de Desarrollo Económico.
_bArtesanías de Colombia.
_910726
245 1 0 _aIntensificación de la producción del taller de cerámica de Guatavita y comercialización de sus productos /
_cArtesanías de Colombia, Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socio Económico de Guatavita
260 _aBogotá :
_bArtesanías de Colombia,
_c1998.
300 _a[200] hojas :
_bilustraciones, fotografías a color ;
_c28 cm.
520 3 _aEl documento presenta textos de informes independientes y materiales de sustentación. La primera parte corresponde a la presentación de los resultados de la ejecución de actividades prescritas en el convenio suscrito entre Artesanías de Colombia S.A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socio-Económico de Guatavita para el fortalecimiento de la gestión autónoma del taller de cerámica de Guatavita mediante el perfeccionamiento de la metodología de aprendizaje práctico en el manejo de las técnicas japonesas de diferenciación en la cerámica, además de la vinculación de la comunidad y la implementación de propuesta adecuada de producción en respuesta a la demanda. Se describe el proceso de formulación y suscripción del convenio teniendo en cuanta la reseña de los valores de inversión de los acuerdos de cofinanciación. Igualmente se enumeran las actividades desarrolladas en relación con la planeación y ejecución del proceso productivo, el mantenimiento de equipos de producción, en correlación con el mejoramiento de la infraestructura del taller; la realización de cursos administración básica y capacitación técnica en el proceso cerámico que comprende la descripción y registro fotográfico del curso de mides y modelos, la elaboración de esmaltes de ceniza, las técnicas de zogan y el desarrollo de nuevos diseños de productos de los que se presenta el correspondiente compendio de fichas de producto y el registro fotográficos de los procesos técnicos. Se describen los resultados del análisis situacional y reestructuración funcional del taller.
520 3 _aEl segundo documento, incluido como anexo 1, corresponde al Informe del Maestro José Santos León a Artesanías de Colombia, el cual indica los aspectos de la asesoría e implementación para la organización de la producción del taller de la Escuela de Cerámica de la Corporación de Vecinos para el desarrollo Socio-económico de Guatavita; capacitación de personal en las áreas de pastas líquidas y sólidas, elaboración de moldes, desarrollo de piezas, manejo del torno de tarraja y elaboración de secadores de arcilla. Se indican los antecedentes, se enumeran los objetivos y los aspectos de la metodología de ejecución, los principales logros. La información descriptiva se complementa con registro fotográfico de la ejecución de las actividades.
520 3 _aEl tercer documento, identificado como anexo 9, corresponde al compendio de diseños de Héctor Arbeláez y Ramiro Viveros Calle en desarrollo de la propuesta de la imagen corporativa del Taller. Se enumeran y describen los aspectos relacionados con la tipografía, la selección de color, elementos de aplicación.
520 3 _aEl cuarto documento, correspondiente al anexo 12, constituye el estudio de “Análisis situacional y plan de acción para la producción ceramista de la Escuela-Taller de Guatavita, adelantado por Guillermo Miguel Viveros Astudillo, en el contexto del convenio interinstitucional suscrito entre Artesanías de Colombia y la Secretaría Ejecutivo del Cornelio Andrés Bello. Además de la consideración de los aspectos contextuales de la situación funcional del taller, se describen las estrategias de solución en relación con las áreas de desempeño del taller, la presentación de una matriz de planificación y los elementos de organización de la estructura operativa y administrativa. Mediante el diseño de flujo-gramas se trazan los árboles de problemas de las áreas de producción, mercadeo y comercialización, formación; y árboles de objetivos de las mismas áreas. Finalmente se desarrolla el cuadro de actividades correspondiente a la matriz de planificación-plan de actividades.
541 _cInstitucional
_d2013/12/05
_e2043
_h$10.000
_nEj.1
_oCENDAR
650 1 0 _aComercialización
_xProducción
_zGuatavita
_zCundinamarca
_zColombia
_9114
650 1 7 _aCerámica
_xMercadeo
_zGuatavita
_zCundinamarca
_zColombia
_2ARMARC
_919428
650 1 0 _aAlfareros
_xFormación profesional
_zGuatavita
_zCundinamarca
_zColombia
_919351
710 2 _aCorporación de Vecinos para el Desarrollo Socio Económico de Guatavita
_93967
942 _2z
_cIR