000 03407nam a2200361 4500
003 CO-BoACS
005 20221231040035.0
008 130104s1993 ck f 000-0 spa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
041 0 _aspa
084 _a9-0160.00
110 1 _aColombia.
_bMinisterio de Desarrollo Económico.
_bArtesanías de Colombia
_910726
245 0 3 _aLa Chamba y sus alrededores
260 _aBogotá, D.C. (Colombia) :
_c1993.
300 _a1 DVD 19 min.
508 _aAsociación Colombiana de Promoción Artesanal. patrocinadores; Museo de Artes y Tradiciones Populares. realización; Zapata, Andrés. edición; Hormaza, Manuel. dir.
520 _aArtesanías de barro, un oficio ancestral: Presentación de artesanos y productos mientras el narrador habla acerca de la tradición alfarera de los Pijaos y los Panches. Descripción de los procesos de elaboración y cocción de productos en cerámica. Posteriormente, se observa el proceso de aplicación del barniz. El narrador describe y presenta algunos de los avances tecnológicos que se han introducido en el oficio con el fin de lograr mejores terminados. -Liso, arenoso y rojo: Presentación del proceso de extracción del barro. El artesano Martín Rodríguez enumera los diferentes tipos de barro y suuso. Explica el proceso de preparación de la arcilla. Luz Mary Méndez, ceramista, recuerda los tiempos en que los artesanos se veían en la necesidadde robar la materia prima a falta de un lote propiopara extraer el barro, problema que resolvió Artesanias de Colombia S.A. al adquirir un terreno rico en barro liso. Testimonio del artesano Darío Salas sobre el deterioro del barro por causa de los abonos utilizados en los cultivos de arroz. - Los Chambunos, artesanos con suerte: El narrador habla sobre la creación de la Escuela de Cerámica de La Chamba y sobre la organización de los artesanos dela localidad que se ha constituído en un ejemplo paralos ceramistas de las poblaciones aledañas. - La mujer, motor de la producción: Las imágenes presentan el trabajo de las artesanas de La Chamba, mientras el narrador describe la labor que cumple cada miembro de la familia dentro del proceso productivo de la cerámica. Presentación de un almacén de productos en cerámica. La narración hace referencia a la comercialización de ésta artesanía. - Agentes de desarrollo: Imágenes del Centro Artesanal de La Chamba. El narrador menciona los programas técnicos, sociales y económicos adelantados por Artesanias de Colombia S.A. en pro del desarrollo artesanal en la localidad. Testimonio del artesano Jairo Reyes sobre el problema del desempleo pues la mayor parte de la población se dedica al oficio dela cerámica. - Futuro, un acto de solidaridad: El narrador habla sobre la necesidad de extender los programas de desarrollo artesanal de La Chamba a las veredas aledañas, a fin de formar un conglomerado ceramista organizado y pujante.
650 0 0 _aMATERIAS PRIMAS
_9147
650 0 0 _aProceso de producción
_95427
650 0 0 _aProductos
_9847
650 0 0 _aProblemática artesanal
_9887
650 0 0 _aComercialización
_9114
651 _aColombia
_9492
651 _aTolima
_91025
651 _aMontalvo
_914183
651 _aChipuelos
_914239
651 _aEl Colegio
_914182
651 0 _aLa Chamba
_91876
654 _aBarro
655 _aVasijas
_97135
656 _aCerámica
942 _2z
_cBK
999 _c2541
_d2541