000 01664nam a2200277 4500
999 _c2709
_d2709
003 CO-BoACS
005 20211019193628.0
008 130104s2000 ck a0-0fr f0 s sspa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
043 _as-ck---
082 0 4 _221
_a338.47677
_bC718
110 1 _aColombia.
_bMinisterio de Trabajo.
_bServicio Nacional de Aprendizaje
_e(SENA)
_g(SENA)
_915230
245 1 0 _aEstudio de caracterización ocupacional del sector fibras textil confección en Colombia :
_bprospectiva tecnológica y talento humano : opciones estratégicas /
_cSENA.
264 1 _aBogotá :
_bSENA,
_c2000.
300 _a118 páginas :
_bilustraciones en blanco y negro ;
_c28 cm.
336 _2rdacontenido
_aTexto
337 _2rdamedio
_aNo mediado
338 _2rdasoporte
_aVolumen
520 3 _aEn este documento se presenta un modelo de análisis integral, que respalda cualquier decisión de tipo ocupacional para la cadena productiva fibras-textil-confección. Se trata de una primera generaciónde estudio sectorial, para que la creación de normas de competencia no se base únicamente en un análisis plano de la variable ocupacional. Cualquier tratamiento que se le pretenda dar a esta última variable, no puede aislarse de la permanente dinámica propia a los factores que la originan (lo económico y lo tecnológico).
541 _cDonación
_d20/09/2017
_e2709
_h$10.000
_nEj. 1
_oCENDAR
650 1 7 _aIndustria textil
_912589
_2ARMARC
_xAspectos económicos
_xInnovaciones tecnológicas
_zColombia
650 1 7 _aConfecciones
_915018
_xIndustria y comercio
_2ARMARC
_zColombia
650 0 0 _aComercio Exterior
_97578
942 _2ddc
_cBK