000 02153nam a2200277 4500
999 _c2936
_d2936
003 CO-BoACS
005 20211123003634.0
006 aao||fr||||f00| 0
007 ta
008 130104s2004 ck ao-0frt f s spa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
084 0 4 _aINST
_b2004.154
_qACS
110 1 _9139
_aColombia.
_bMinisterio de Comercio, Industria y Turismo.
_bArtesanías de Colombia.
245 1 0 _aEmpaques y embalajes para cadenas productivas en el sector artesanal. Cadenas productivas de :
_blos chinchorros y hamacas en la Guajira; la seda en Cauca); el mimbre en Tolima y Cundinamarca; la guadua en Quindío, Caldas y Risaralda; la caña flecha en Córdoba y Sucre; la cerámica en Huila; la joyería en Antioquia y los tejidos y hamacas en Bolívar y Sucre /
_cArtesanías de Colombia, Ana Ximena Arango Gaviria
260 _aBogotá :
_bArtesanías de Colombia,
_c2004.
300 _a[700] hojas :
_bilustraciones, fotografías a color ;
_c28 cm.
520 3 _aSe presenta la recopilación del trabajo realizado en el tema de empaques y embalajes en el marco del "Programa Nacional para la conformación de Cadenas Productivas en el Sector Artesanal", las cuales buscan estructurar y fortalecer los diferentes eslabones de la cadena, las diferentes comunidades artesanales las cuales deben contar con empaques y embalajes que aseguren que sus productos artesanales lleguen en óptimas condiciones al consumidor final y que a su vez sirvan como herramienta de mercadeo que informe, seduzca, convenza y conquiste para que se genere el proceso de compra, de esta manera se logra reforzar el eslabón de comercialización para que se desarrolle eficientemente.
536 _aConvenio FIDUIFI -- Artesanías de Colombia S.A. -- FOMIPYME
541 _cInstitucional
_d31/07/2004
_e2936
_h$10.000
_nEj.1
_oCENDAR
650 1 0 _aCentros de capacitación
_xmetodología
_98512
650 1 7 _aDistribución física de mercancías
_xMetodología
_zColombia
_2ARMARC
_918988
650 1 7 _aArtesanías
_xProduccción
_zColombia
_2ARMARC
_918989
700 1 _aArango Gaviria, Ana Ximena
_93658
_ediseñadora industrial
942 _2z
_cIR