000 06271nam a2200577 4500
003 CO-BoACS
005 20210917232943.0
006 a||||fr||||f00| 0
007 ta
008 130104s2008 ck ao-0frt f s spa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
084 0 4 _aINST
_b2008.1
_qACS
110 1 _9139
_aColombia.
_bMinisterio de Comercio, Industria y Turismo.
_bArtesanías de Colombia
245 1 0 _aProyecto aplicación de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas rurales y urbanas del país, que desempeñan los oficios de la cerámica, la alfarería, la cestería y la madera :
_binforme final /
_cArtesanías de Colombia, Máximo Menco, Carol Edith Valencia Castaño, Jairo Guacaneme Alaguna, Diego Antonio Áñez Yepes, Jhon Jackson Aguasaco Manrique
260 _aBogotá :
_bArtesanías de Colombia,
_c2008.
300 _a350 páginas :
_bilustraciones, fotografías a color ;
_c28 cm.
490 0 _aProyecto de aplicación de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas, rurales y urbanas del país, que se desempeñan en los oficios de la cerámica, la alfarería, la cestería y la madera.
520 3 _aCompendio de extensos informes monográficos de ejecución de los planes de actividades prescritos en el contexto general del “proyecto de aplicación de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas, rurales y urbanas del país, que se desempeñan en los oficios de la cerámica, la alfarería, la cestería y la madera” llevados a cabo en municipios artesanales de Colombia especializados en el ejercicios de oficios productivos.
520 3 _aLos informes corresponden al “desarrollo tecnológico en el departamento de Putumayo” (en el que se describen las fases técnicas del proceso de la filigrana que constituyen el contenido del programa de capacitación técnica en el oficio de la joyería); tecnología aplicable a la cadena productiva de la iraca del municipio Guadalupe, Huila; lana de oveja utilizada en la tejeduría de los municipios de Motavida y Monguí del departamento de Boyacá (de cada uno de cuyos oficios se indican el contexto socioeconómico y tecno cultural de producción, y se enumeran y describen en detalle los procesos técnicos de adecuación de la materia prima, su tinturado y la elaboración de los productos -sombreros y prendas-); el mejoramiento y tecnificación del procesamiento de la lana llevado a cabo en el municipio de Jericó del departamento de Boyacá; Seguimiento y sensibilización a los planes de innovación y desarrollo tecnológico para las comunidades tradicionales de Chipuelo del municipio de Guano, departamento de Tolima: Palomitas del municipio de Florida Blanca del departamento de Santander, municipio de Pitalito del departamento de Huila, Caicedonia del Valle del Cacua, Belén de Umbría de Risaralda, Ancuya y Sandoná de Nariño, y Momil de Córdoba, de cada uno de los cuales se presentan notas sobre los antecedentes del oficio y las asesorías en diseño, se enumeran los objetivos e indica la metodología de trabajo, además de enumeran y describir la ejecución de las actividades de asesoría técnica, talleres de diseño, de los cuales se indican los logros previstos y se identifican las limitaciones y dificultades encontradas en el ejercicio de cada uno de los oficios artesanales (cerámica, tejeduría, talla en madera, sombrerería, textilería), y se registran las observaciones sobre los procesos técnicos de elaboración de los correspondientes productos.
520 3 _aIgualmente se reseñan las observaciones sobre las condiciones de trabajo relacionadas con la disposición de infraestructura técnica y de servicios para el desarrollo de los oficios tejeduría, talla en sal, además de la indicación de las gestiones adelantadas para promover la solución de las limitaciones técnicas e impulsar del mejoramiento de las destrezas de los artesanos. Con relación al programa de seguimiento a la dotación de elementos tecnológicos implementada para apoyo del mejoramiento de los procesos de elaboración de los oficios de los municipios de Zipaquirá (Cundinamarca), Usiacurí (Atlántico), Colón Génova (Nariño), Valledupar (Cesar) e Ibagué (Tolima), se presentan los planos de los equipos diseñados y fabricados, teniendo en cuenta las condiciones que se resuelven en cada localidad y las prácticas de uso y mantenimiento que se llevan a cabo; además de llevar a cabo observaciones sobre la población beneficiaria y los beneficios otorgados. Cada uno de los documentos del compendio está suficientemente complementado con las correspondientes ilustraciones fotográficas de los eventos, los procesos técnicos de producción, los productos y los equipos.
536 _aProyecto de capacitación técnica gestionado ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, ejecutado con recursos del Presupuesto General de la Nación, PGN.
541 _cInstitucional
_d2007/09/00
_e3565
_fArtecol.
_h$25.000
_nEj. 1.
_oCENDAR.
650 1 0 _aProductos nuevos
_9570
650 1 0 _aTejeduría
_9905
650 1 0 _aCerámica
_9629
650 1 0 _aTalla en madera
_95961
650 1 0 _aSombrerería
_91072
650 1 0 _aTintes y teñido
_9577
653 1 0 _aTalla en mineral de sal
653 1 0 _aAsistencia técnica
653 1 0 _aComercialización
653 1 0 _aAsesoría en diseño
653 1 0 _aEvaluación de talleres
653 1 0 _aPerfil de beneficiarios
653 1 0 _aProceso productivo
653 1 0 _aImplementación tecnológica
653 1 0 _aLana
653 1 0 _aPalma de iraca (paja toquilla)
653 1 0 _aFibras vegetales
653 1 0 _aCapacitación técnica
653 1 0 _aDotación de herramientas y equipos
653 1 0 _aRegistro fotográfico
653 1 0 _aFichas de dibujo y plano técnico
700 1 _aValencia Castaño, Carol Edith
_ediseñadora industrial
_99476
700 1 _98506
_aAñez Yepes, Diego Antonio
_ddiseñador industrial
700 1 _aMenco, Máximo
_easesor
_99477
700 1 _aGuacaneme Alaguna, Jairo
_easesor
_99478
700 1 _910211
_aAguasaco Manrique, Jhon Jackson
_ediseñador industrial
942 _2z
_cBK
999 _c3565
_d3565