000 02049cam a22002897a 4500
999 _c3692
_d3692
003 CO-BoACS
005 20210526231329.0
008 130104s2006 ck ao 0fr 0000 spa d
020 _a9589782426
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _223
_a986.0003
_bN323
245 0 0 _aNavegando por las Venas de Nuestra Madre Tierra en la Región del Bajo Atrato, Chocó /
_cCamizba ; compiladora Lucía Eufemia Menéses.
264 1 _aRiosucio :
_bCamizba,
_bInstituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico,
_c2006.
300 _a70 páginas :
_bilustraciones y fotografías en banco y negro ;
_c28 cm.
336 _2rdacontenido
_aTexto
337 _2rdamedio
_aNo mediado
338 _2rdasoporte
_aVolumen
504 _aIncluye bibliografía
520 3 _aEn el texto se encuentra la historia de la ejecución del PAC-Chocó en la organización Camizba, de acuerdo con las actividades de cada uno de los componentes:Sociocultural, Ecosistémico y Productivo, escrito por cada uno de los profesionales y coinvestigadores que hicieron esa historia. Se señalan también los logros, dificultades, lecciones aprendidas para la organización con la ejecución del mismo. Entendiendo que con cada nueva experiencia los pueblos indígenas aprendemos, esta cartilla de memoria de la organización Camizba tienen el objetivo de aportar en ese aprendizaje a los pueblos indígenas de la zona del Bajo Atrato, que hoy reclaman ser escuchados y participar en la escritura de su historia social y cultural, como aporte al reconocimiento de la biodiversidad de la región del Chocó biogeográfico y de Colombia. (Apartes del texto).
541 _cDonación
_d2016/08/29
_e3692
_h$8.000
_nEj. 1
_oCENDAR
650 1 0 _aComunidades indígenas
_zColombia
_94754
650 1 4 _aIndígenas de Colombia
_915540
_xAspectos culturales
_xCondiciones económicas
_xAspectos sociales
_2ARMARC
650 1 4 _aAsociaciones indígenas
_zColombia
_917065
_2ARMARC
700 1 _aLucumí Menéses, Lucía Eufemia
_917066
_ecompiladora
942 _2ddc
_cBK