000 012980000a22002770004500
003 CO-BoACS
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
945 _a003533
998 _anaa a22 7a 5238
005 20130901225608.0
008 130104s1993 ck f 000-0 spa d
022 _a0120-3045
041 0 _aspa
100 1 _aGladden, Kathleen
245 0 0 _aMujer en la economia mundial
773 0 _tMaguaré,
_gvol. 8, no. 9 (1993), p. 111-130
260 _aBogotá, D.C. (Colombia) :
_bUniversidad Nacional de Colombia,
_c1993.
650 0 4 _aEconomía Mundial
650 0 4 _aMujer
650 0 4 _aAntropología Urbana
650 0 4 _aMultinacionales
651 0 _aColombia
520 _aAnálisis de la fuerza de trabajo que ha aportado la mujer en la reestructuración experimentada por la economía mundial a lo largo del siglo XX. a partir de un estudio de caso reseña las formas de resistencia, los mecanismos de control y jerarquía y las condiciones de trabajo que debe afrontar una mujer obrera de una fábrica de confecciones multinacional. Con base en este análisis, define las relaciones sociales presentes en el tipo de fábrica multinacional y concluye las implicaciones queel desarrollo industrial internacional acarrea para las trabajadoras en Colombia
942 _2z
_cAS
997 _aas
999 _c5709
_d5709