000 019660000a22002770004500
003 CO-BoACS
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
945 _a004829
998 _anaa a22 7a 6752
005 20130901225613.0
008 130104s2004 ec f 000-0 spa d
022 _a0257-1625
041 0 _aspa
100 1 _aSegura Cárdenas, Julia
110 2 _aCentro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
_qCIDAP
245 0 0 _aJuegos y juguetes tradicionales en el Perú
773 0 _tArtesanías de América,
_gno. 57 (2004), p. 197-204
260 _aCuenca (Ecuador) :
_bCIDAP,
_c2004.
650 0 4 _aJUGUETES
650 0 4 _aJUEGOS INFANTILES
650 0 4 _aHISTORIA
651 0 _aPerú
520 _aEste artículo nos habla de los <juegos> y <juguetes tradicionales>, como una de las manifestaciones de la cultura profunda del Perú, los mismos que han tenido un proceso de desarrollo, cuyos antecedentes <prehispánicos> los encontramos en los hallazgos <arqueológicos>, la <etnografía> y la pervivencia hasta nuestros días. Pero al mimo tiempo, también evidencia el peligro de extinción al que se encuentran sometidos, entre otras causas debido a los cambios y nuevas tecnologías de la sociedadcontemporánea. El valor de los juegos y juguetes tradicionales, ha sido abordado por diferentes estudiosos que manifiestan la importancia de éstos en el desarrollo integral del hombre, en su inteligencia, aptitudes psicomotoras, la identidad y el proceso mismo de socialización. Actualmente en el Perú los juegos y juguetes tradicionales se desarrollan especialmente en las zonas rurales, están en estrecha relación con la naturaleza y el ecosistema, marcados de un modo cíclico por las estaciones, el clima y las horas del día. Los niños se enfrentan a ellos desde muy temprano, donde desarrollan una gran creatividad e imaginación; generándose procesos de aprendizaje y socialización ligados a la cultura
942 _2z
_cAS
997 _aas
999 _c6108
_d6108