000 014310000a22002770004500
003 CO-BoACS
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
945 _a004958
998 _anaa a22 7a 6665
005 20130901225615.0
008 130104s2007 ec f 000-0 spa d
022 _a0257-1625
041 0 _aspa
100 1 _aEncalada Vásquez, Oswaldo
110 2 _aCentro Interamericano de Artesanías y Artes Populares
_qCIDAP
245 0 0 _aLengua y folclor
773 0 _tArtesanías de América,
_gno. 63-64 (2007), p. 241-262
260 _aCuenca (Ecuador) :
_bCIDAP,
_c2007.
650 0 4 _aLENGUAJE
650 0 4 _aLENGUA
650 0 4 _aTRADICION ORAL
651 0 _aEcuador
520 _aLa <lengua> es no solamente el principal sistema de comunicación sino también es un vehículo de la identidad de un pueblo. El español ecuatoriano es una lengua mestiza. Junto al caudal hispánico están las contribuciones americanas, y dentro de estas,los elementos aborígenes <precolombinos>. Las características del español ecuatoriano no sólo estan en el nivel léxico, sino también en la sintaxis y la entonación. Este trabajo presenta una revisión de varios componentes del folclor linguistico ecuatoriano, como son los autógrafos las salomas y las rimas populares. Además se estudian y presentan las <adivinanzas>, las <pegas>, los <refranes>, las <nanas> y algunas curiosidades linguisticas
942 _2z
_cAS
997 _aas
999 _c6236
_d6236