000 012700000a22002770004500
003 CO-BoACS
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
945 _a005197
998 _anaa a22 7a 4816
005 20130901225615.0
008 130104s1997 sp f 000-0 spa d
041 0 _aspa
100 1 _aSalinas Amescua, Esperanza
110 2 _aCentro de Documentación e Investigación de la Artesanía de España y América
245 0 0 _aMéxico
773 0 _tPapeles de Artesanía Iberoamericana,
_gno. 2 (1997), p. 7-10
260 _aTenerife (España) :
_bCentro de Documentación e Investigación de la Artesanía de España y América,
_c1997.
656 0 _aAlfarería
650 0 4 _aEQUIPOS Y HERRAMIENTAS
650 0 4 _aMEDIO AMBIENTE
650 0 4 _aTECNOLOGIA
651 0 _aEspaña
520 _aEl uso del plomo en la alfarería tradicional de México -y otros países iberoamericanos- es una de las herencias por excelencia de los españoles, con las que se engendró un mestizaje en esta expresión del arte popular. Lo cierto es que en la época precolombina, la técnica para cerrar el poro del barro y tornarlo impermeable era el bruñido, trabajo que consistía en pulir las piezas con la palma de la mano o una piedra de río
942 _2z
_cAS
997 _aas
999 _c6275
_d6275