000 02079nam a22002777a 4500
005 20160930125755.0
008 160923s2012 ck ao||frc|||f000 0 spa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _bspa
082 0 4 _223
_bC718
_a362.5
110 1 _9139
_aColombia.
_bMinisterio de Comercio, Industria y Turismo.
_bArtesanías de Colombia.
_bPrograma para Atención a Población Desplazada (A.P.D)
245 1 0 _aMejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población desplazada y vulnerable del país /
_cArtesanías de Colombia.
264 _aBogotá :
_bArtesanías de Colombia,
_c2012.
300 _a17 páginas :
_bilustraciones, fotografías ;
_c30 cm.
336 _2rdacontenido
_aTexto
337 _2rdamedio
_aNo mediado
338 _2rdasoporte
_aVolumen
504 _aIncluye bibliografía
520 3 _aMuchos artesanos del país se han visto obligados a abandonar su actividad, no sólo por razones de seguridad, sino también por falta de apoyo para resolver los diversos problemas de orden productivo que enfrentan para lograr que su actividad sea rentable. El artesano por décadas ha enfrentado problemas graves como:Falta de organización, de herramientas y utensilios básicos, baja calidad y diseño de sus productos, dificultades para la comercialización, consecución de materias primas, etc. Frente a ello Artesanías de Colombia, a través de sus programas ha contribuido a solucionar algunos de estos problemas; no obstante, es necesario programar acciones puntuales que contribuyan a crear condiciones propias para hacer de ésta, una actividad económicamente productiva para poblaciones específicas, como es la población desplazada-artesana. (Apartes del texto).
541 _cDonación
_d2016/08/10
_h$8.000
_nEj. 1
_oCENDAR
541 _cDonación
_d2016/08/10
_h$8.000
_nEj. 2
_oCENDAR
650 1 7 _2ARMARC
_aPolítica social
_xProyectos
_zColombia
_917133
650 1 7 _2ARMARC
_aPoblación vulnerable
_xProyectos
_zColombia
_917134
650 1 7 _2ARMARC
_aArtesanos
_xAspectos sociales
_zColombia
_917135
942 _2ddc
_cFOLLETO
999 _c7348
_d7348