000 03029nam a22003377a 4500
999 _c7508
_d7508
005 20210319195947.0
008 170728s2008 ck ao||fr ||| 000 0dspa d
020 _a9789587019780
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
043 _as-ck---
082 0 4 _223
_a724.5
_bR364
100 1 _aReina Mendoza, Sandra
_917805
_d1971-
_eautora
245 1 0 _aTraza urbana y arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense :
_bSiglo XVI a XVIII. El caso de Bojacá, Sutatausa, Tausa y Cucaita /
_cSandra Reina Mendoza; corrección de estilo Carolina Salamanca.
264 1 _aBogotá :
_bUniversidad Nacional de Colombia,
_c2008.
300 _a264 páginas :
_bilustraciones, fotografías ;
_c21 cm.
336 _2rdacontenido
_aTexto
337 _2rdamedio
_aNo mediado
338 _2rdasoporte
_aVolumen
490 0 _aColección punto aparte
504 _aIncluye bibliografía.
520 3 _aPara el período colonial la historiografía urbana en Colombia ha centrado su atención en la fundación de la Ciudad, baluarte de poder, comercio, defensa, relaciones sociales y políticas por excelencia. Sin embargo, el grueso de la población conquistada siguió habitando el medio rural, aunque en condiciones transformadas por la imposición de un régimen invasor. Este trabajo reconoce la relevancia del tema de los pueblos de indios en el proceso de conformación del territorio colombiano. Si bien tiene como origen un modelo hispánico a imagen y semejanza del trazado y la organización de la ciudad edificada para los españoles, los estudios de caso estudiados muestran cómo el pueblo de indios desarrolla su propia dinámica, evidenciada en el uso y los significados que se le asignan a las estructuras físicas del pueblo. El pueblo de indios como objeto de estudio de la Historia Urbana es sustentando desde cuatro premisas:el pueblo de indios es un producto social y al tiempo inculca un orden social, en una relación de contenido-contenedor en permanente interrelación. El cambio y la permanencia son nuevos lenguajes son impuestos. La trasgresión del modelo impuesto es la materialización de la persistencia de las tradiciones profundas de la cultura. Y la Historia Urbana es una empresa que requiere la dimensión de la larga duración; ella permite la lectura de lo físico expuesto a continuas resignificaciones. (Apartes del texto).
541 _aBiblioteca Nacional de Colombia
_cCanje
_d2016/12/13
_h8000
_nEj. 1
_oCENDAR
_e7508
650 1 7 _2ARMARC
_aUrbanismo
_xHistoria
_ySiglo XVI-XVII
_zCundinamarca
_zColombia
_917938
650 1 7 _2ARMARC
_aUrbanismo
_xHistoria
_ySiglo XVI-XVII
_zBoyacá
_zColombia
_917939
650 1 0 _aArquitectura colonial
_xHistoria
_ySiglo XVI-XVII
_zCundinamarca
_zColombia
_917940
650 1 0 _aArquitectura colonial
_xHistoria
_ySiglo XVI-XVII
_zBoyacá
_zColombia
_917941
700 1 _aSalamanca, Carolina
_ecorrectora de estilo
_917806
710 2 _917934
_aUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia).
_bFacultad de Artes
942 _2ddc
_cBK