000 03930nam a2200337 4500
999 _c975
_d975
003 CO-BoACS
005 20210527062156.0
006 aao||fr||||f00| 0
007 ta
008 130104s1995 ck ao-0frt f s spa d
040 _aCO-BoACS
_bspa
_cCO-BoACS
_erda
041 0 _aspa
084 0 4 _aINST
_b1995.6
_qACS
110 1 _aColombia.
_bMinisterio de Desarrollo Económico.
_bArtesanías de Colombia.
_910726
245 1 0 _aMemoria de oficio :
_bfique y plátano, oficio de tejeduría Obando, San Agustín /
_cArtesanías de Colombia, Claudia Helena González V.
260 _aBogotá :
_bArtesanías de Colombia,
_c1995.
300 _a[300] hojas :
_bilustraciones, fotografías a color ;
_c28 cm.
500 _aConvenio SENA,Artesanías de Colombia S.A., Instituto Huilense de Cultura.
500 _aDocumento integrado por tres informes con sus propio títulos: Oficio de Tejeduría. Obando (San Agustín); “Tejeduría en fique del núcleo artesanal de La Jagua-Garzón, Huila, Textil en fique, en telar vertical o marco, urdido corredizo; Cestería de Guadua y Bejuco en Tello. Cada uno esta compuestos por la correspondiente "Memoria de oficio y la respectiva "Carpeta de diseño". Igualmente cada uno corresponde a un autor diferente.
520 3 _a “Tejeduría en fique del núcleo artesanal de La Jagua-Garzón, Huila, Textil en fique, en telar vertical o marco, urdido corredizo. Memoria de Oficio; Carpeta de Diseño. Claudia Patricia Garavito
520 3 _aDocumento compuesto por los temas de la “Memoria de oficio” y la “Carpeta de diseño” del oficio de la tejeduría en fique en la localidad La Jagua, del municipio de Garzón (Huila). Se indican la ubicación geográfica, actividades económicas, reseña histórica del origen y evolución del oficio de la textilería, recursos utilizados en su ejercicio; almacenamiento y procesamiento de la materia prima; procesos de tinturado, hilatura, tejeduría y acabados Se describen las características estructurales de los talleres y las herramientas, indicación de los artesanos, división social del trabajo. Igualmente se describen las técnicas del tejido y la cestería; se indican las características formales de los productos artesanales y sus técnicas del almacenamiento, cálculo de costos y datos sobe su problemática. En el texto de la Carpeta de diseño se muestran las líneas de productos formuladas, propuestas de diseño y la innovación técnica en la elaboración de gasas, ligamentos, entrecruzamiento de hilos, las singas ejecutadas en el telar vertical.
520 3 _aDocumento relacionado con la descripción de las memorias de oficio y (carpeta) de diseño de la cestería elaborada con guadua practicada en el municipio de Tello, Huila. Se presentan notas descriptivas sobre ubicación geográfica, materiales (guadua, bejucos y cabuya); el taller y las técnicas de procesamiento (tejeduría, cordelería y nudos, acabados, ilustradas gráfica y fotográficamente). Respecto de la memoria (carpeta) de diseño sobre la cestería en guadua y bejuco, se incidan las referencias prescritas en el proyecto formulado para la fundamentación de la prestación de asesoría en diseño, en función de lo cual se enumeran la metodología de trabajo, el programa que comprende observaciones y asesoría en tintes naturales, tejidos, nudos y cordones; la propuesta de diseño. El documento cierra con la inclusión de gráficos y fotografías del sistema de tejido y de los productos artesanales desarrollados.
541 _cInstitucional
_d2013/12/09
_e975
_h$10.000
_nEj.1
_oCENDAR
650 1 0 _aTejeduría
_xMetodología
_zObando
_zSan Agustín
_zColombia
_9905
650 1 7 _aCestería
_xMetodología
_zTello
_zHuila
_zColombia
_2ARMARC
_919815
650 1 7 _aIndustria textil
_zHuila
_zColombia
_2ARMARC
_919816
653 1 0 _aOficios artesanales
653 1 0 _aFique
700 1 _aGonzález V, Claudia Helena
_98093
942 _2z
_cIR